Dice Schuster
que el Madrid no está bien.
No,
pero su Málaga tampoco, está a medias. Qué rápido hablamos de los demás y cómo nos
olvidamos casi siempre de lo nuestro.
El
Madrid quiere el balón, pero no sabe -todavía- como llevar a cabo una estructura táctica estable con unos jugadores
de inicio para llevar a cabo ese deseo. Mientras tanto, Ancelotti probando, probando…..
Dudas múltiples que
anticipábamos hace 2 meses y que siguen presentes en el hombre de la ceja. ¿Hago un 1-4-3-3 o un 1-4-4-2? ¿Con Modric
de pivote o con Khedira? ¿Con Benzema o sin él, o con Morata? ¿Dónde pongo a Bale,
a la derecha, a la izquierda….? Así seguiríamos. Quiere el balón pero ni sabe ni puede.
![]() |
Vaya pareja |
No es
que queramos que el Madrid marque goles como el de Adriano con el Barça en Almería:
55” de duración, la jugada la inicia el propio Adriano con un saque de banda y él mismo la culmina en gol; en
el desarrollo de la jugada, hasta 9 jugadores distintos del Barça realizan
pases entre sí, sin que participe ninguno del Almería.Nos gustaría pero no
queremos eso.
Nos gustó enormemente la jugada del gol con la rabona de Di María,
pero lo anterior indica una apuesta de juego colectiva y esta jugada una inspiración de
talentos individuales.
![]() |
Cómo disfrutábamos con esta otra pareja |
Mientras
tanto, el Barça sigue fichando
lo que necesita para su apuesta de juego ya que si ficha a Hummels reforzará de una forma decisiva su defensa y su equipo.
Al
Málaga de Schuster le pasa lo contrario; no quiero el balón así que quiero y
pongo jugadores luchadores.
Resulta llamativo
comprobar cómo uno de los mejores
centrocampistas creativos que fue Schuster, no quiera en su equipo jugadores de
su perfil y apueste por lo contrario: el músculo y la fuerza (Tissone) y por el sacrificio
continuado sin balón (Darder).
![]() |
¡No quiere el balón! |
No es
que queramos que el Málaga siga jugando como con Pellegrini -sería imposible- pero hay un buen trecho en pasar de una media de casi 25’ por partido en
posesión de balón de la Liga a pasar a ser los 16º de la Liga con escasos 20’.
El
Málaga sigue
todavía con algunos de los automatismos defensivos anteriores: forzar el fuera de juego, evitar que le hagan jugadas en
el área etc., por eso es el tercer equipo más sólido defensivamente de la Liga,
puesto que los rivales necesitan hacerle 13 remates para meterle un gol.
Pero esa apuesta de
juego hace que la transición ofensiva se
resienta.
En cualquier caso ver
a Eliseu, Camacho y Portillo no
salir de inicio no es una buena noticia.
Así que el sábado a
las 4 -como si fuera una película del Oeste- veremos en la tele un partido trepidante: la fortaleza y la
inspiración individual ofensiva del Madrid contra el sólido colectivo malagueño.
Veremos qué sucede.
No hay comentarios:
Publicar un comentario